Informes del Diario La Nación sobre la busqueda, el asesinato; y el proceso de investigación del caso de Candela.
Homenaje y pedido de justicia: Candela Sol Rodriguez en Youtube
Busqueda.
Candela estubo 9 días desaparecida, en los cuales se inició un intenso operativo de búsqueda, sumado a numerosas marchas que se realizaron, pidiendo por Candela. El caso paralizó al país, finalmente la menor de 11 años fue hayada muerta en un descampado en dos bolsas, por cartoneros que frecuentaban a diario el lugar.
Al segundo día de búsqueda, Carola, la madre de Candela, fue recibida por la Presidente Cristina Kirchner, quien se puso a su disposición.
En el marco de la desesperada búsqueda de Candela Rodríguez, la menor de 11 años que desapareció el lunes pasado en Hurlingham, la presidenta Cristina Kirchner recibió en Casa Rosada a la madre de la niña.
El encuentro transcurrió en el despacho presidencial y por directivas de la mandataria no habrá fotos ni imágenes de la reunión, según informó la agencia estatal Télam.
Tras el encuentro, la mujer señaló que la Presidenta le dijo que "estaba a mi disposición y que cuento con ella para todo. Me habló como madre".
En otro de los pasajes, la madre de la niña desaparecida indicó: "La investigación va bien encaminada". Y añadió, entre lágrimas: "A Candela la vamos a encontrar".
Datos. Por su parte, el ministro de Seguridad y justicia bonaerense, Ricardo Casal, ofreció una recompensa de 100 mil pesos para quien aporte datos fidedignos que puedan ayudar a dar con su paradero.
Casal dijo que se ofreció este mediodía la recompensa para quien aporte datos sobre la niña de 11 años, que desapareció el lunes, luego de salir de su casa, en Hurlingham.
Mientras tanto, esta tarde volvieron a marchar los vecinos de Hurlingham para pedir por la aparición de Candela.
1)- La Búsqueda
La angustia y la incertidumbre se apoderaron de la familia Rodríguez cuando el pasado lunes 22 de agosto advirtieron que Candela Sol, de 11 años e integrante de un grupo scout de la Parroquia San Pablo Apóstol, no había llegado a destino.
La menor se despidió de su madre, Carola Labrador, esa tarde para encontrarse con unas amigas de la iglesia en la esquina de Bustamante y Coraceros. Pero fueron ellas las que tuvieron que acercarse a la casa del barrio de Hurlingham, sorprendidas por su demora. La visita puso en alerta a la familia y se convirtió en el inicio de una búsqueda desesperada, que se extendió durante 15 días y terminó en tragedia.
2)- Las llamadas extorsivas
Desde que se conoció la noticia, la idea de que la niña había sido robada (y no se había fugado) fue una de las posibilidades que cobró más fuerza y sigue vigente al día de hoy.
En ese marco, el estudio de varias llamadas extorsivas realizadas, incluso antes de que la pequeña desapareciera, mantienen en vilo a los investigadores del caso. Desde un primer momento intentan comprobar si detrás de esas conversaciones se esconden bandas de narcotraficantes con protección policial. Más precisamente, buscan averiguar si a Candela la mataron por una venganza o ajuste de cuentas contra un integrante de su familia.
Alfredo Rodríguez, el padre de la víctima, habría reconocido en una de esas llamadas la voz de uno de los presuntos captores, que mantuvo una conversación con una tía de la niña, pero negó que esa persona tuviera motivos para secuestrar a su hija.
3)- Los mensajes encubiertos de la madre
"Si nos están escuchando libérenla. Es una criatura. Ya no sé dónde puede estar. La tienen encerrada en algún lado. Ya está chicos. Ya no pueden hacer nada. Devuélvanmela".
Escenas como la descripta se repitieron hasta el cansancio de la mano de Carola Labrador en sus distintas apariciones en televisión y abrieron el juego para suponer que al menos ella y una de las tías de Candela intuían quiénes podían estar digitando esta situación. "Vamos Cande. Falta poco, ya llego. No van a poder con nosotras", exhortaba la mujer cada vez que se dirigía a la pequeña, a través de las cámaras.
4)- Un intrincado círculo familiar
Desde el principio, los investigadores pusieron el foco en el entorno familiar de la víctima.
El padre de Candela, Alfredo Rodríguez, está preso en el penal de Magdalena acusado de integrar una red de piratas del asfalto, y los detectives aún piensan que ese dato puede ser significativo para esclarecer el hecho. Su mujer negó las versiones y aseguró que "no tiene nada que ver" .
La Justicia tampoco descarta a una ex pareja de Carola Labrador, detenida en una comisaría de Malvinas Argentinas por robo agravado, y a una tía de la niña, Betiana, a quien vinculan con un camionero con antecedentes por narcotráfico.
Se sospecha que el crimen pudo ser consecuencia de una deuda entre bandas delictivas o vinculadas con el narcotráfico.
El
cadáver de la niña fue encontrado por una cartonera, de unos 50 años,
cuando husmeaba entre la basura, el miércoles 31 de agosto. Durante su
recorrido habitual, la mujer descubrió que una mano asomaba de una
bolsa negra, con un anillo de fantasía y las uñas pintadas.
Horrorizada, corrió hacia el quiosco de la terminal de ómnibus para
pedir ayuda.
Entre
asustada y nerviosa, comentó a los periodistas apostados en el lugar:
"Ahí, en Gaona, la encontré. Adentro de una bolsa. Pero yo no toqué
nada". Minutos después fue trasladada a la Justicia para prestar
declaración.
Respecto
del momento del hallazgo, los peritos advirtieron que Candela estaba
desnuda, envuelta en tres bolsas de consorcio negras. Los pies de la
víctima estaban limpios y en el cuerpo no se halló fauna cadavérica, lo
que confirmaría que la data de la muerte no supera los tres días.
Los detalles de la autopsia
Los estudios preliminares determinaron que la menor habría sido asfixiada y golpeada en el cráneo y en la cara.
Más
tarde, los resultados confirmaron que Candela murió por asfixia y
señalaron que fue "muy bien cuidada durante los días que permaneció
cautiva". A partir del informe, los investigadores trabajan sobre la
hipótesis de que la menor conocía a los hombres que la secuestraron, ya
que el cuerpo no tenía marcas de ataduras hechas en vida ni signos de
haber sido golpeada o violada.
También
se deslizó el dato de que el cuerpo de la niña fue "probablemente
lavado" antes de su hallazgo. "No estaba en el estado en que suelen
encontrarse los cuerpos de personas que llevan tiempo muertas",
Fuente: www.lanacion.comEl ADN y la Traffic.
Los
restos de comida que se encontraron en la casa de la calle Kiernan
tenían restos de ADN que coincidieron con los de la menor. Además, se
perita la camioneta de uno de ellos, para ver si ahí se transportó el
cuerpo.
Los cinco sospechosos que fueron detenidos anoche por el crimen de Candela Sol Rodríguez serán indagados mañana por el fiscal Marcelo Tavolaro, que se encuentra abocado a realizar los trámites para cambiar el rótulo de “demorados” a “detenidos” sobre ellos.
Mientras los cinco aguardan ese momento, podrían ser trasladados a la alcaídia de los Tribunales de Morón, ya que la DDI no posee lugar para alojarnos. Mientras, se desarrolla la pericia sobre la Traffic blanca, que pertenece a Gustavo Damián Valenzuela, de 44 años y quien es uno de los detenidos.
Los acusados quedaron comprometidos a raíz de una prueba de ADN que
confirmó que los restos de comida (un poco de arroz) hallados en un
domicilio allanado son compatibles con los alimentos que ingirió la
víctima antes de ser asfixiada.
También hoy, el fiscal general Federico Nieva Woodgate emitió un comunicado informando a la prensa que no se brindará información. "La
fiscalía General de Morón hace saber que al encontrarse cinco personas
privadas de la libertad en relación con la investigación en curso por
el homicidio del que fuera víctima Candela Sol Rodríguez y a fin de
preservar su derecho de defensa y, al mismo tiempo, no entorpecer la
continuación de la pesquisa hasta el total esclarecimiento del caso, se
ha dispuesto no dar otra información que la correspondiente al estado
de la causa", dice el escrito.
Y añade: "En
ese sentido, en el día de hoy, 6 de septiembre, solamente se
continuará con las medidas ya ordenas y que sean necesarias conforme a
la situación de cada uno de los imputados".
Fuente: www.diarioshow.com
La Justicia Imputó a los detenidos
La Justicia precisó las imputaciones
que pesan sobre las cinco personas que fueron detenidas el lunes por
la noche en el marco de la investigación por el crimen de Candela
Rodríguez.
Ante un pedido del fiscal Marcelo Tavolaro, el juez de garantías Alfredo Meade imputó formalmente a la dueña de la casa en donde habría estado cautiva la niña, Gladys Cabrera, y al carpintero Ramón Altamirano, Gustavo Damián Valenzuela, Alfredo Montero y Alfredo Montero de partícipes necesarios en el homicidio. El delito que se les imputa prevé penas muy graves, incluso de prisión perpetua.
Conocidas
las acusaciones, la Justicia les tomará hoy declaración indagatoria a
los cinco sospechosos de tener algún grado de participación en el
secuestro y posterior homicidio de Candela.
Mientras
tanto, continúan los allanamientos en Capital y provincia de Buenos
Aires para encontrar más pistas relacionadas con los hechos que
derivaron en el asesinato de la niña.
Además,
vecinos de la familia Montero del barrio de Villa Soldati continúan
manifestándose en contra de la decisión de la justicia y "plantan"
perejil en rechazo de las detenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario